Tema 3: Los medios audiovisuales en los procesos de E-A.
, domingo, 13 de junio de 2010 10:20
En la clase teórica de este tema, Isabel nos comentó que según diversos estudios, nosotros pertenecemos a la "Generación TV", ya que desde que nacimos, estamos inmersos en este mundo de la televisión, es decir, que estamos familiarizados con el medio televisivo.
En realidad, podemos distinguir 3 tipos de televisión:
- Televisión educativa: Contenidos extracurriculares con relación al sistema escolar; predominio del diseño didáctico sobre el televisivo. Ejemplo: "Érase una vez" y "Dora, la exploradora".
- Televisión escolar: función de suplantar al sistema escolar formal, marcándose como objetivos los mismos que el sistema educativo general. Ejemplo: "That's English".
- Televisión cultural: Objetivos de divulgación y entretenimiento, con planteamientos narrativos propios de la televisión comercial. Ejemplo: documentales.
Además, podemos distinguir también otro tipo de recurso audiovisual además de la televisión: el vídeo. Se trata de un medio de comunicación con elementos simbólicos determinados, que permiten la creación y el control de los mensajes por los usuarios. Éste nos permite, entre otras cosas, conservar, producir, crear, manipular y editar.
Es por ello que cada vez se utiliza con mayor frecuencia en las aulas de Infantil, ya que algunas de las funciones del VÍDEO son:
- Transmisor de información.
- Instrumento motivador.
- Instrumento de conocimiento.
- Instrumento de evaluación.
- Medio de formación y perfeccionamiento docente.
- Instrumento de comunicación y alfabetización icónica.
- Herramienta de investigación psicodidáctica.
- Recurso de investigación de procesos desarrollados en laboratorios.
Por todo ello, ¡debemos utilizar este medio en nuestra aula! Con ello conseguiremos motivar y enriquecer aún más a nuestros pequeños alumnos.





Publicar un comentario